lunes, 25 de agosto de 2014

Práctica profesional de la arquitectura

I. Emprender la lectura de la Carta de ética profesional de los arquitectos de Chile y redactar los siguientes puntos.
1. ¿Cuál es la estructura del texto? (Títulos, subtítulos, apartados) ¿De qué tratan en general?
- La estructura del texto inicia con un título, seguidamente nos encontramos con dos puntos que versan principalmente sobre las actitudes que debe mostrar un arquitecto,  el cumplimiento de sus Deberes y Responsabilidades Fundamentales así como también las consecuencias que podría llegar a tener el incumplimiento de las mismas. Posteriormente nos encontramos con una serie de subtítulos que a su vez desglosan una serie de puntos en su interior,  en el interior de ellos se habla en su mayoría de la actitud que debe mostrar el arquitecto, su compromiso con la sociedad y las consecuencias que podría conllevar el incumplimiento de lo tratado en estos puntos.

2. ¿Qué aspectos de esta carta se relacionan con el diseño arquitectónico?
- Lo que note que tiene esta Carta en relación con diseño arquitectónico son las actitudes que debe mostrar un arquitecto, el cumplimiento de normas que aun cuando vemos estas cosas dentro de la facultad en menor escala es muy importante reflejar buenas actitudes desde nuestra formación. También al igual que en la Carta es necesario respetar el trabajo de nuestros colegas y manejarnos siempre con mucho tacto a la hora de hacer alguna crítica o comentario.

3. ¿Qué es lo que sí puede hacer el arquitecto?
- Lo que si puede hacer el arquitecto o más bien debe de hacer es tener buena actitud, cumplir su trabajo, mantener siempre la ética ante todo, denunciar cualquier irregularidad en las instituciones correspondientes y mantenerse formado sobre normas y reglamentos vigentes para evitar violaciones a estos por desconocimiento.

4. ¿Qué es lo que no puede hacer el arquitecto?
- Lo que no puede hacer un arquitecto es dejar de cumplir con sus labores sin justificación, cargarse de trabajos que no pueda concluir, no seguir las normas que debe al momento de ejercer su título y mostrar actitudes no éticas.

5. ¿Cuál es mi opinión acerca de esta Carta de Ética?
- En mi opinión esta Carta de Ética está muy bien, me ha gustado leerla,  es estricta pero con un  buen fin que es el bien de la sociedad con el aporte de los arquitectos.

II. Emprender la lectura del capitulo "Practica profesional del arquitecto en la globalizacion y su ética" del autor Viramontes y redactar lo siguiente.
1. ¿Cuál es la estructura del texto? (Títulos, subtítulos, apartados) ¿De qué tratan en general?
- La estructura del texto comienza con un título, seguido tenemos una introducción y posteriormente una serie de subtemas que a su vez cuentan con puntos muy importantes en su interior. En general la práctica profesional del arquitecto en la globalización  y su ética trata sobre cómo podemos ejercer nuestro título en otras naciones, especialmente Estados Unidos y Canadá, además de la actitud que debemos mostrar frente a la sociedad en general y organismos con los que nos vayamos a relacionar laboralmente.

2. ¿Qué consideraciones hay para el ejercicio profesional de la arquitectura en México, Canadá y Estados 
Unidos?
- Cada uno de estos países tiene su propio método para otorgar el derecho a los extranjeros a ejercer dentro de ellos, pero en general aparte del apostillamiendo de los títulos en el país donde se cursaron los estudios, es muy importante el dominio del idioma, así como también llevar a cabo los procesos de acreditación dentro de la nación en la que estemos buscando laborar.

3. ¿Qué me pareció el texto?
- Es un texto bastante completo e interesante, había muchas cosas que ignoraba sobre lo que se necesita para ejercer en otros países, la información me ha sido de gran ayuda para ir conociendo los requerimientos.

III. Responder a las siguientes preguntas.
En términos generales, ¿cómo creo que debe ser la conducta del arquitecto profesional?
- En general me parece que un arquitecto profesional debe ser una persona honesta, respetuosa y responsable con su trabajo, de esta forma se ganara la confianza de las personas y lograra cumplir con las necesidades de sus clientes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario